miércoles, 5 de junio de 2019

ESTILOS DE CRIANZA

27 DE FEBRERO

ESTILOS DE CRIANZA 

Estilo de crianza autoritario

Un control fuerte en cuanto la exigencia, poca disposición y reciprocidad definen el estilo de crianza autoritario. Aquí son los adultos los que mandan, y los niños los que callan y obedecen. Son padres que esperan muchísimo de sus hijos, imponen gran cantidad de reglas y si no se cumplen aplican castigos.

Por otro lado, no suelen ser afectuosos con sus hijos, sino que se muestran distantes. Los niños suelen ser sumisos y obedientes, de baja autoestima, o bien rebelarse en la adolescencia ante tantas normas.


Estilo de crianza permisivo

Por el contrario, padres permisivos son aquellos de control relajado, alta disponibilidad y reciprocidad para las necesidades de los niños. Hoy en día es común escuchar hablar de los “padres helicóptero”, los que sobrevuelan alrededor de sus niños, pendientes de satisfacer hasta el menor de sus caprichos y que no saben decir un “no”. El estilo de crianza permisivo se basa en establecer pocos ( o ningún) límites, resultando perjudicial para estos niños, que después tienen dificultades para desempeñarse académica y social mente y suelen comportarse como pequeños tiranos.


Estilo de crianza autoritativo

Se lo conoce también como estilo de crianza democrático. El más equilibrado, sabe combinar un control fuerte con una alta disponibilidad. Son padres que ponen reglas claras, pero están abiertos a dialogar y explicar sus motivos. Sus hijos reciben contención y afecto además de límites, y suelen crecer con autoestima alta, empatía hacia los demás y capacidades de liderazgo.


Estilo de crianza negligente

Un control relajado, baja reciprocidad y afecto dan como resultado el estilo de crianza negligente. Son padres y madres desatendidos, que no brindan contención a sus niños ni están emocional o físicamente disponibles para ellos. No exigen mucho de sus niños pero tampoco se muestran solícitos o afectuosos. Delegan la crianza en terceros, como la institución escolar. Sus hijos crecen abandonados, con pobre autoestima, no saben cumplir normas y tienen problemas en la interacción social.


Por supuesto que estos cuatro estilos de crianza no suelen darse “puros”, sino que son una idealización. Sin embargo, no está demás que los conozcas para así reflexionar sobre cómo quieres criar a tus hijos.
OBJETIVO: Reconocer los tipos de crianza 
REFLEXIÓN: La familia es un vinculo afectivo muy importante para cada miembro , el tema de estilos de crianza es una parte fundamental para un niño , cada costumbre hace algo importante en la formación del niño . Es un tema que me gusto porque aprendemos a reconocer el tipo de familia de cada niño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

0 A SIEMPRE

24 DE ABRIL 0 A SIEMPRE   De Cero a Siempre es la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, que busca aun...